Este sitio web utiliza 'cookies' para mejorar su experiencia de navegación. Si sigue navegando entendemos que las acepta.

Aceptar Más Información

ZZZZZZZEnciende. Enseñanza de las ciencias en la didáctica escolar.

pdf pdf pdf

Qué es ENCIENDE

ENCIENDE es ENseñanza de las CIENcias en la Didáctica Escolar, un proyecto impulsado por la COSCE (Confederación de Sociedades Científicas de España) para fomentar la enseñanza de las ciencias en las edades más tempranas.

Con este proyecto, la COSCE emprendió en 2010 su papel de puente entre la comunidad educativa y la comunidad científica, para involucrar a toda la sociedad y trabajar en pro de una ciudadanía sensibilizada, educada y formada en ciencia.

El documento de referencia que sienta las bases del proyecto es el Informe ENCIENDE, que puedes descargar gratuitamente aquí: www.cosce.org/pdf/Informe_ENCIENDE.pdf

Algunos de nuestros objetivos son:

  • poner de relieve la importancia de la enseñanza de las ciencias en las etapas más tempranas del sistema educativo,
  • realizar análisis e iniciar acciones en esa dirección,
  • fomentar las vocaciones científicas, para contribuir a que la sociedad española, en todos sus niveles y estamentos, sea más culta, próspera y avanzada en el conocimiento.

Los destinatarios son:

  • educación infantil (3-5 años),
  • educación primaria - primer ciclo (6-8 años),
  • educación primaria - segundo ciclo  (8-10 años),
  • educación primaria - tercer ciclo  (10-12 años),
  • educación secundaria (12-14 años).


Saber más...

El ámbito de la actuación abarca todas las etapas de la enseñanza, haciendo hincapié en la educación infantil (a partir de los seis años).

Las acciones de trabajo se centran en tres ámbitos: el social, a través de la familia y de los espacios públicos de acceso a la ciencia (museos, planetarios, etc.) y sus expertos; el ámbito escolar, representado por las escuelas y los maestros, y el científico integrado por los científicos y las instalaciones donde se genera y desarrolla la ciencia. 

Estos tres ámbitos adquieren en ENCIENDE virtudes colaborativas y de proximidad a través de las cuales se pretenden conseguir efectos positivos sobre la enseñanza de las ciencias ya por el mismo hecho de poner en marcha el proyecto. En un segundo nivel, los actores (sociedad, escuelas y científicos) proveen al proyecto de abundante información, en parte inédita, mediante la cual se realiza un programa de reflexión capaz de aportar recomendaciones de valor a los distintos estamentos de las Administraciones en general y a los que poseen competencias en enseñanza y en ciencia, en particular.

En 2010, COSCE centra el proyecto en la puesta en marcha de tres acciones: el Comité de Expertos, la plataforma ENCIENDE y el simposio ENCIENDE 2010.


Acerca de…

ENCIENDE es la plataforma de participación de la comunidad para la enseñanza de las ciencias en la didáctica escolar en España, abierta a maestros, docentes, científicos, investigadores, comunicadores de la ciencia y familias, así como a todos quienes estén interesados en mejorar la enseñanza de las ciencias e incrementar las vocaciones científicas en nuestro país.

ENCIENDE es un proyecto de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), impulsado en 2010, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y con el del Ministerio de Economía y Competitividad, a través de su Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Un comité de expertos es responsable de la organización, desarrollo y acciones del proyecto, así como de las orientaciones imprescindibles para extraer conclusiones y recomendaciones transversales. (Véase más abajo la composición de la Comisión Permanente ENCIENDE de COSCE.)

El Comité de Expertos de ENCIENDE está formado por: José Miguel Rodríguez Espinosa José López-Ruiz (miembros de perfil científico), María Pilar Jiménez-Aleixandre Neus Sanmartí i Puig (miembros de perfil educativo), Claudi Mans (miembro de perfil social) y Digna Couso (secretaria ejecutiva).



Comisión Permanente ENCIENDE

Presidente de la Comisión Permanente
José Miguel Rodríguez Espinosa

Coordinación con la Junta de Gobierno
José López Ruiz

Miembros

Paloma Fernández Sánchez
Sociedad Española de Materiales

Miguel Guirao Pyñeiro
Sociedad Anatómica Española

Helena Matute
Sociedad Española de Psicología Experimental

Juan Casto Rivadulla Fernández
Sociedad Española de Neurociencia

Pilar Calvo de Pablo
Sociedad Española de Microbiología

Amelia Ortiz Gil
Sociedad Española de Astronomía

María Belén Yélamos
Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular

Paloma Varela Nieto
Real Sociedad Española de Física