ENCIENDE es un proyecto de la COSCE
BOLETIN ENCIENDE - Nº 11 | Febrero 2014

Principios y grandes ideas para la educación científica

En octubre de 2009 un pequeño grupo de expertos internacionales se reunió durante dos días y medio en Duns, a orillas del lago Lommond, en Escocia, con la intención de identificar algunas ideas fundamentales que los estudiantes deberían adquirir a lo largo de su aprendizaje en ciencias en los distintos niveles de escolarización. 

La pregunta es ¿para qué debían ser fundamentales esas ideas? ¿Cuál debe ser el criterio de selección? No es fácil, el cuerpo de conocimientos científicos es cada vez más grande y es fácil caer en la tentación de pensar que "lo que yo sé” es "lo fundamental”. Sin embargo, lo que se plantea en este informe elaborado a partir de la reunión ya conocida como de Loch Lommond son las ideas clave para nada más y nada menos que entender, disfrutar y apreciar las maravillas del mundo natural. 

Y de esta reunión salieron… 14 grandes ideas 10 principios en ciencia que reproducimos aquí (extraído del informe Principles and Big Ideas of Science Education publicado por la Association for Science Education, y disponible en www.ase.org.uk).

  ..........................................................................................................................

10 + 4 grandes ideas de ciencia y sobre ciencia


De ciencia

1. Toda la materia del Universo está hecha de pequeñas partículas.

2. Los objetos pueden afectar a otros objetos distantes.

3. Cambiar el estado de movimiento de un objeto requiere la acción de una fuerza neta sobre él.

4. La energía se conserva. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

5. La composición de la Tierra y su atmósfera y los procesos que ocurren en ellas, modelan tanto la superficie terrestre como el clima.

6. El Sistema Solar es solo una pequeña parte de las millones de galaxias que componen el Universo.

7. Los organismos vivos están organizados como conjuntos de células.

8. Los organismos vivos requieren un aporte de energía y materias por los cuales, a menudo, deben competir con otros organismos.

9. La información genética se transmite de generación en generación.

10. La diversidad de los organismos, vivos y ya extintos, es el resultado de la evolución.


Sobre ciencia

1. La ciencia asume que todo efecto tiene una o más causas.

2. Las explicaciones científicas, teorías y modelos admitidos por la ciencia son los que mejor explican los hechos conocidos en un determinado momento.

3. El conocimiento producido por la ciencia es usado por diversas tecnologías para crear objetos o productos que sirvan al ser humano.

4. Las aplicaciones de la ciencia a menudo tienen implicaciones éticas, sociales económicas y políticas que deben ser tenidas en consideración.


Los 10 principios de la educación en ciencias

1. A lo largo de los años de escolarización obligatoria, debemos ser capaces de mantener viva la curiosidad de los estudiantes sobre los fenómenos naturales que ocurren a nuestro alrededor, conseguir que disfruten de la actividad científica y comprendan cómo pueden explicarse los fenómenos naturales.

2. El principal objetivo de la educación en ciencias debe ser permitir a cada individuo adoptar una postura y mantener una opinión informada acerca de asuntos que afecten a su bienestar y al bienestar de la sociedad y el medio ambiente.

3. La educación en ciencias tiene múltiples objetivos, entre ellos deberían encontrarse el desarrollo de:

      a) Un conjunto de "grandes ideas” de y sobre ciencia y su papel en la sociedad actual. [Nota de edición: Son las 10+4 ideas de la anterior lista.]

      b) Capacidades científicas relacionadas con la observación y el uso de evidencias a nuestro alcance.

      c) Actitudes positivas hacia la ciencia.

4. Debería haber una progresión hacia esas metas, indicando en cada momento, las ideas que deberían alcanzarse, basándose en un análisis detallado de los conceptos científicos en la investigación actual, y de los avances en la comprensión de los procesos de aprendizaje.

5. El acercamiento a las "grandes ideas” debe apoyarse en el estudio de problemas de interés para los estudiantes y que, a la vez, vayan a ser relevantes en su vida.

6. Las experiencias de aprendizaje deben reflejar una visión del conocimiento e investigación científica, alineada con las tendencias de investigación y el pensamiento actuales.

7. Todas las actividades del currículo de ciencias deben profundizar en la comprensión de las ideas científicas, así como hacer posibles otros aspectos como la promoción de actitudes positivas hacia la ciencia o mejora de las capacidades.

8. Los programas de aprendizaje para estudiantes, y de formación para los profesores, deberían ser consistentes con los objetivos planteados en el punto 3.

9. La evaluación tiene un papel fundamental en la educación en ciencia. La evaluación, tanto formativa como sumativa, debería estar presente para comprobar el grado de consecución de todos los objetivos planteados.

10. Para conseguir los objetivos planteados, los programas de ciencia escolar deberían promover la colaboración entre profesores y la implicación de toda la comunidad, incluyendo la científica.


     ..........................................................................................................................


Una pequeña reflexión nos llevaría a darnos cuenta de que en estas pocas ideas está realmente resumido todo lo que es realmente relevante, basta desarrollar cada idea en el contexto adecuado, pero el punto de partida está ahí. Así que no debería ser tan difícil enseñar (o mejor, ayudar a aprender ciencia). Reconozco que es un reto, pero un reto apasionante. Ciencia es todo lo que nos rodea, nuestro mundo, lo que somos, lo que sabemos y cómo lo sabemos, la forma en que nos relacionamos... ¿Lo vas a ignorar? ¡Acepta el reto!

Este recurso ha sido preparado por la Comisión Permanente ENCIENDE, a partir del informe Principles and Big Ideas of Science Education, publicado por la Association for Science Education, y disponible en www.ase.org.uk).