ENCIENDE es un proyecto de la COSCE
BOLETIN ENCIENDE - Nº 8 | Octubre 2013

El cacahuete en el corazón de nuestra galaxia

Por Amelia Ortiz Gil

Durante mucho tiempo, resultó muy difícil a los astrónomos crear un mapa de justo el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esta pequeña región central es un lugar muy abarrotado, lleno de estrellas y polvo a través de los cuales es difícil ver más allá. Esta parte de la galaxia es también muy complicada de estudiar porque allí hay muchas estrellas. De hecho, si la Tierra se moviera de algún modo hasta allí, ¡las estrellas en el cielo nocturno serían suficientemente brillantes como para leer un libro sin encender la luz!


Figura 1. Cuando miramos desde la Tierra al centro de la galaxia en la que vivimos, la Vía Láctea, vemos su forma de disco, el polvo formando jirones oscuros, el gas brillante y la luz de las estrellas en esa dirección. El polvo hace muy difícil que podamos estudiar esa región, incluso usando los más potentes telescopios.
Fuente: ESO/S, Brunier.

Puedes imaginarte la Vía Láctea como un CD con una bola de algodón metida en el agujero del centro. Tiene una forma en su mayor parte plana, y en el centro hay una densa bola llamada bulbo galáctico. Es de hecho un área bastante pequeña, ¡que contiene unos 10 000 millones de estrellas! Es una de las formaciones más antiguas y más impresionantes de la galaxia, pero no había sido bien conocida hasta ahora.


Figura 2. Representación artística de nuestra galaxia, vista desde fuera de ella. En el centro vemos el brillante bulbo galáctico.
Fuente: ESO/NASA/JPL-Caltech/M. Kornmesser/R. Hurt.

Dos grupos de astrónomos se han unido y han apuntado algunos de los telescopios más potentes del mundo hacia el centro de la Vía Láctea, ¡para obtener las imágenes más detalladas hasta ahora del corazón de nuestra galaxia! El mapa es tridimensional, proporcionándonos vistas de las mayores profundidades de la galaxia, desde diferentes ángulos, y revelando sus secretos. Un descubrimiento fue bastante sorprendente: ¡resulta que el centro de la Galaxia tiene la forma de un cacahuete gigante!


Figura 3. Imagen del telescopio espacial Hubble de la galaxia NGC 4710, que tiene una forma parecida a la de nuestra galaxia, con el centro en forma de "X" o cacahuete. No podemos tomar fotos de nuestra propia galaxia porque vivimos dentro de ella, y ninguna nave espacial ha podido viajar tan lejos como para tener una vista completa de ella. Fuente: NASA & ESA.

Dato curioso

¿Sabías que la Tierra, el Sol y nuestro Sistema Solar entero están en órbita alrededor del centro de la Vía Láctea, a miles de kilómetros por hora? Pero incluso a esa velocidad, ¡todavía nosotros tardamos más de 200 millones de años en completar una órbita alrededor de la galaxia!

En la siguiente animación vemos una representación de nuestra galaxia, la Vía Láctea, tal como la veríamos desde una nave espacial, lejos de ella, moviéndonos a su alrededor para tener perspectivas diferentes. En el centro vemos el brillante "cacahuete" central, llamado bulbo, rodeado por los brazos espirales de estrellas, gas y polvo.

Nota

Este texto está basado en un artículo publicado originalmente en Space Scoop por Universe Awareness (UNAWE).

Para el profesor

La galería de fotografías del telescopio espacial Hubble proporciona imágenes espectaculares y explicaciones acerca de muchos tipos diferentes de galaxias. 

Este recurso ha sido preparado por Amelia Ortiz Gil, astrónoma del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia, y miembro del Gabinete de Didáctica del "Aula del Cel", el programa de divulgación de astronomía en la escuelas del Observatorio.