ENCIENDE es un proyecto de la COSCE
BOLETIN ENCIENDE - Nº 25 | Junio 2015

Genios, "savants" y otras personas con talentos especiales

Por David Saldaña


A nuestro alrededor siempre hay personas que nos sorprenden con las habilidades que tienen y las cosas que saben. Algunas nos hacen comidas estupendas, otras nos regalan el oído con su voz cuando cantan, y otras son capaces de arreglar cualquier aparato que se nos estropee.

Entre las personas que cuentan con habilidades maravillosas y extraordinarias, algunas llaman la atención por lo inesperado de sus capacidades. Se les conoce a menudo por el término savants, o sabios. Son especialmente sorprendentes, porque en ellas coinciden a menudo habilidades destacadas con dificultades muy importantes para realizar las actividades más básicas de la vida diaria que los demás llevamos a cabo sin esfuerzo alguno. Algunas llegan a alcanzar cierta fama por lo curioso de este contraste. Es el caso de Kim Peek, cuya historia fue llevada al cine en una película protagonizada por Dustin Hoffman y Tom Cruise, Rain Man. Kim Peek tenía una capacidad enorme para recordar todo lo que leía. Era capaz de leer las páginas izquierda y derecha de un libro a la vez, llegando a devorar unas 12 000 obras en su vida. Sin embargo, no era capaz de realizar algunas actividades sencillas de la vida diaria, como lavarse o vestirse. Derek Paravacini, por poner otro ejemplo, apenas sabe contar y no es capaz de las habilidades necesarias para vivir solo, pese a ser ya adulto. Ahora bien, puede reproducir al piano cualquier melodía que le propongas en el estilo que desees, sin necesidad de partitura alguna.

Los talentos concretos que presentan estas personas pueden ser de muy diverso tipo. Algunas son capaces de decir qué día de la semana corresponde con cualquier fecha que se les proporcione, pese a no poder resolver otros problemas matemáticos sencillos. Otras son capaces de producir dibujos extraordinarios, muy superiores en calidad a lo que esperamos por su desarrollo mental, o tienen extraordinarias habilidades musicales. También hay personas con capacidades mucho más específicas, como recordar las fechas de nacimiento de todos los individuos que han conocido o memorizar mapas.


¿Quiénes son?

Aunque hay genios y niños precoces que por lo demás tienen un desarrollo típico, las situaciones más llamativas se dan en los casos en los que el talento coincide con un trastorno en el desarrollo. El más frecuente es el del autismo. Las personas con autismo tienen dificultades para comprender el mundo de los demás y las relaciones sociales, y además suelen presentar un interés específico en temas o actividades concretas, por las que muestran una pasión enorme. También se caracterizan por aceptar con dificultad cambios en las actividades de vida diaria, en sus rutinas o en el modo de hacer las cosas. En muchos casos, el autismo viene acompañado por discapacidad intelectual, con limitaciones para realizar las actividades habituales en la vida diaria de cualquier otra persona, como aprender en la escuela, tener un empleo, orientarse con autonomía en su ciudad, o prepararse la comida, por ejemplo.

Ahora bien, no todas las personas con autismo tienen talentos especiales: se calcula que alrededor de una de cada diez los presenta. Por tanto, es necesario recordar que el 90% no los manifiesta.


¿Por qué aparecen los talentos?

El estudio de las causas de los talentos especiales es un campo apasionante de investigación científica. Las personas con talentos especiales son casos raros, infrecuentes, que se estudian con intensidad y entusiasmo para intentar contestar a las preguntas que tenemos sobre ellos y sobre cómo funciona el cerebro humano. ¿Nacen así? ¿Tienen un cerebro diferente que les facilita el desarrollo de estas capacidades? ¿Alguien les ha enseñado sus habilidades, aunque no sea de modo intencional? Estamos aún lejos de tener una respuesta definitiva, pero parece que seguramente el desarrollo de los talentos especiales sea un poco como el de todas las demás habilidades: una mezcla entre lo que naturaleza nos da y el aprendizaje.

Algunos investigadores han resaltado el hecho de que las personas con autismo tienen un estilo de pensamiento que favorece el análisis de los pequeños detalles que se encuentran presentes en la realidad, en lo que se ha llamado la teoría de la coherencia central débil. Esto les diferenciaría de las personas sin autismo, que tendemos a integrar lo que percibimos en conjuntos o conceptos más globales. Se ha propuesto también que esto podría estar relacionado con el modo en que diferentes áreas del cerebro trabajan conjuntamente, bien porque estuvieran conectadas de un modo diferente al esperado o porque lo hacen de una forma mal o poco sincronizada. En cualquier caso, muchos talentos especiales conllevan ser capaz de percibir los detalles de un modo especial, de una forma mucho más precisa de lo habitual. Basta con mirar los dibujos de Gilles Trehin, un dibujante savant con autismo, para hacernos una idea.

http://trehinp.dyndns.org/urville/images/Place-de-Castelrouffiau-web.jpg


Temple Grandin, otra persona con autismo muy conocida, cuenta cómo su capacidad para ver la realidad en imágenes y percibirla de un modo similar a como lo hacen algunos animales, le ha ayudado a ser una profesional de éxito en el diseño de instalaciones para el ganado.

Pero, además de tener un cerebro orientado a procesar la información del entorno de un modo distinto, es necesario que esa mente practique y se ejercite. Aquí es donde podría entrar en juego una segunda característica del autismo: el interés desmesurado por temas o actividades concretas. Las personas con talentos especiales –en realidad, cualquier persona que destaca en un campo–, dedican muchas horas a la tarea en la que se vuelven exitosas. Todos pasamos tiempo adicional en las tareas que nos gustan, pero en las personas con autismo esto va incluso más allá de lo habitual.

Cuáles son los factores que hacen del cerebro autista, con o sin talento, un cerebro especial, es aún una cuestión por resolver. Ahora bien, en aquellos casos en los que sí tienen habilidades especiales, nos están recordando que cualquier persona, también la que cuenta con limitaciones serias en la vida diaria, tiene innumerables "puntos fuertes” que debemos valorar y de los que nos podemos beneficiar como sociedad.

Recursos

Vídeos de introducción al tema:

  • Sobre el autismo en general: El viaje de María

..........www.youtube.com/watch/autismo

  • Sobre las habilidades especiales en autismo: Academia de especialistas

..........www.youtube.com/watch/habilidades_autismo


Documentación sobre personas concretas con habilidades especiales:
  • Sobre la vida de Temple Grandin: Jackson, M. (2010). Temple Grandin. Biography, Drama.
  • Y sobre la vida de Kim Peek: Levinson, B. (1988). Rain Man. Drama.
  • Aquí un libro sobre la vida de Derek Paravacini (inglés): Ockelford, A. (2007). In the Key of Genius: The Extraordinary Life of Derek Paravicini. Londres: Hutchinson.
  • Los dibujos de Gilles Trehin se recogen en un libro: Trehin, G. (2010). Urville 1st (1 edition). Londres: Jessica Kingsley Pub.

..........También en su página web: trehinp.dyndns.org/urville/

Artículos científicos

  • Happé, F., y Frith, U. (2009). The beautiful otherness of the autistic mind. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences , 364 (1522), 1345–1350. doi.org/10.1098/rstb.2009.0009.
  • Happé, F., y Vital, P. (2009). What aspects of autism predispose to talent? Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences , 364 (1522), 1369–1375. doi.org/10.1098/rstb.2008.0332.
  • Treffert, D. A. (2014). Savant Syndrome: Realities, Myths and Misconceptions. Journal of Autism and Developmental Disorders , 44 (3), 564–571. doi.org/10.1007/s10803-013-1906-8.

Este recurso ha sido preparado por David Saldaña, profesor del Laboratorio de Diversidad Cognición y Lenguaje de la Universidad de Sevilla.